![]() |
COLEGIO
MILITAR GENERAL SANTANDER
PATRIA, SUPERACIÓN Y ORDEN
www.colmilitar.edu.co
PLAN DE MEJORAMIENTO
ACADÉMICO INDIVIDUAL
“CONSTRUYENDO
CARÁCTER, FORMANDO LÍDERES”
|
![]() |
ESTUDIANTE
|
|
CURSO
|
DECIMO
|
PERIODO
|
PRIMERO
|
DOCENTE
|
Esp. Dolly C Montañez V
|
ASIGNATURA
|
Lengua
Castellana
|
FECHA
|
|
OBSERVACIONES DEL PROCESO ACADÉMICO
|
* Poca preparación y estudio para las
diferentes pruebas de la asignatura.
* Poca capacidad de toma de apuntes de
las diferentes explicaciones.
* Impuntualidad en el momento de entrega
de las diferentes actividades planteadas en la asignatura.
* No entrega de las diferentes
actividades planteadas en la asignatura.
* Poco trabajo en clase de las
diferentes actividades planteadas en la asignatura.
* Algunas de las actividades planteadas
en las diferentes guías se encuentran de manera incompleta.
* Las diferentes actitudes frente a las
temáticas programadas en la asignatura.
|
SABERES
|
EVIDENCIAS COMPETENCIALES
|
||
SABER CONOCER
(CRITERIO COGNITIVO)
|
SABER HACER
(CRITERIO PROCEDIMENTAL)
|
SABER CONVIVIR
SABER SER
(CRITERIO ACTITUDINAL)
|
|
·
Literatura de la edad media
·
Literatura del renacimiento y el siglo de oro
·
Pragmática
·
Neologismos
·
Herramientas de pensamiento
·
Lenguaje, lengua y habla
·
El dialecto y sus variables sociales
·
Película educativa (Cine foro – Acto argumentativo)
·
Ortografía (Uso de la Y-LL)
Actividades de
recuperación y refuerzo para acumulativos
|
Reconocer
la literatura y los géneros de la literatura antigua y medieval para establecer
características desde el Realismo hasta la
modernidad y lee textos literarios de diversa índole,
género, temática y origen, para realizar sus propias producciones empleando
diferentes posibilidades del lenguaje
y argumentando
en forma oral y escrita.
·
Elabora en hojas de trabajo, un paralelo comparativo
entre la literatura de la edad media, Literatura del renacimiento y el siglo de oro.
·
Apoyado en los apuntes de tu cuaderno, resume el
concepto de Pragmática y da cinco ejemplos de actos comunicativos que
difieren en su intensión según el contexto en que se producen.
·
Inventa un escrito corto (Cuento, poesía, copla etc,
que contenga mínimo 10 neologismos y subráyalos con color
·
Busca en el diccionario 10 palabras que se escriban
con (Y) y 10 con (ll), escríbelas en la hoja de trabajo con su respectivo
significado y elabora una oración compuesta, que tenga tres o más
proposiciones con cada una.
|
Generar relaciones de la teoría con
experiencias directas e indirectas, para ello:
·
Redactar ensayo con criterio personal donde
evidencie los principales aportes de la literatura en el la vida de los seres
humanos.
·
Argumenta en mínimo diez (10) renglones, la
importancia de la signatura de Lengua Castellana en el ámbito escolar y la
vida diaria. Finalmente escribe cuál es tu compromiso frente a la asignatura,
para este periodo
|
Desarrollar
actitud de respeto por la autoría de conceptos, definiciones, trabajos,
proyectos. Así mismo, crear hábitos de cumplimiento de los procesos en la
asignatura. Para ello:
·
Entrega puntual de las actividades
propuestas
·
Crear un horario personal de estudio en
casa para reforzar las temáticas abordadas en clase de la asignatura.
·
Revisión de la autoevaluación de la
asignatura por parte del estudiante y el docente para realizar un plan de
mejoramiento frente a las falencias presentadas.
|
COMPROMISOS DEL PADRE DE FAMILIA
|
|
¿RECUPERÓ LA
ASIGNATURA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO?
|
SI
|
NO
|
|
|
Esp. Dolly C Montañez V
|
|
|
Lic. Jesús E. Rangel
Linares
|
Docente
|
Acudiente
|
Estudiante
|
Director Académico
|
Fecha:
|
Fecha:
|
Fecha:
|
Fecha:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario